
Compartimos algunos materiales que nos pueden ser de utilidad para la batalla por la defensa de los derechos fundamentales en la vía contenciosa:
.
Sentencias estimatorias en procedimientos de la Comisión Legal
1.-Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 20 de Madrid, de 18 de junio de 2013, estima vulneración derecho a la presunción de inocencia. (ojo TSJ)
2.-Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 12 de Madrid, de 30 de julio de 2013, estima vulneración derecho a la presunción de inocencia.
3.-Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 24 de Madrid, de 31 de julio de 2013, estima vulneracion derecho de reunión.
4.-Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 28 de Madrid, de 3 de septiembre de 2013, estima vulneración derecho a la presunción de inocencia.
5.- Sentencia estimatoria del Juzgado Contencioso Administrativo nº 33 de Madrid, de 5 de diciembre de 2013.
6.- Sentencia estimatoria del Juzgado Contencioso Administrativo nº 23 de Madrid, de 30 de diciembre de 2013, con costas.
7.- Sentencia estimatoria del Juzgado Contencioso Administrativo nº 20 de Madrid, de 29 de enero de 2014, con costas.
8.- Sentencia estimatoria del Juzgado Contencioso-administrativo nº 11 de Madrid, de 7 de febrero de 2014.
9.- Sentencia estimatoria del Juzgado Contencioso-administrativo nº 33 de Madrid, de 4 de febrero de 2014.
10.- Sentencia estimatoria del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 20 de Madrid, de 19 de marzo 2014.
11.- Sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 5 de Madrid, de 21 de abril de 2014, estima vulneración del derecho a la presunción de inocencia y del derecho de defensa
12.- Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 1 de Madrid, de 22 de abril de 2014, estima vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
Sentencia 1319 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección Novena, de 27 de noviembre de 2014, que desestima el recurso de apelación interpuesto por el Abogado del Estado.
13.- Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 31, de 27 de mayo de 2014, estima vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
14.- Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 17 de Madrid, de 30 de mayo de 2014, estima vulneración de principio de legalidad.
15.- Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 28 de Madrid, de 3 de junio de 2014, estimación parcial por falta de proporcionalidad de cuantía de la sanción.
16.- Sentencia nº 219 del Juzgado Contencioso-administrativo nº 1 de Guadalajara, de 16 de junio de 2014, estima vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
17.- Sentencia nº 220 del Juzgado Contencioso-administrativo nº 1 de Guadalajara, de 16 de junio de 2014, estima vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
18.- Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 25 de Madrid, de 15 de julio de 2014, estima vulneración del derecho a la presunción de inocencia
19.- Sentencia del Juzgado Contencioso-admnistrativo nº 1 de Guadalajara, de 18 de julio de 2014, estia vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
Sentencia 52/2015 Sección 2ª Tribunal Superior Justicia de Castilla la Mancha, de 19 marzo de 2015, desestima recurso abogado del Estado y confirma sentencia.
20.- Sentencia del Juzgado Contenicioso-administrativo nº1 de Guadalajara, de 15 de septiembre de 2014, estima vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
21.- Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 15 de Madrid, de 17 de noviembre de 2014, estima vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
22.- Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 20, de 19 de noviembre de 2014, estima vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
23.- Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 11, de 2 de diciembre de 2014, estima vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
24.- Sentencia del Juzgado Contencioso-administrativo nº 14 de Madrid, de 10 de diciembre de 2014, estima vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
25.- Sentencia estimatoria del Juzgado Contencioso-administrativo nº 29 de Madrid, de 2 de diciembre de 2014.
26.- Sentencia estimatoria del Juzgado Contencioso-administrativo nº 8 de Madrid, de 26 de enero de 2015.
27.- Sentencia estimatoria del Juzgado Contencioso-administrativo nº 14, de 16 de abril de 2015
28.- Sentencia estimatoria del Juzgado Contencios-administrativo nº 33, de 16 de abril de 2015.
30.- Sentencia estimatoria de Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 30 de 29 de septiembre de 2015.
31.- Sentencia estimatoria del Juzgado Constencioso-administrativo nº 30 de Madrid, de 28 de septiembre de 2015.
13
Archivos por satisfacción extraprocesal
27.- Auto del Juzgado Contencioso-administrativo nº 26 de Madrid, de 23 de septiembre de 2013, por satisfacción extraprocesal.
28.- Auto del Juzgado Contencioso-administrativo nº 5 de Madrid, de 21 de enero de 2014, archiva procedimiento por satisfacción extraprocesal.
29.- Decreto 5/2014 de la Secretaria Judicial del Juzgado Contencioso-administrativo nº 18 de Madrid, de 23 de enero de 2014, tiene por desistida a la parte recurrente (aunque se trata de una satisfacción extraprocesal por estimación del recurso de alzada).
Recurso poniendo en conocimiento del Juzgado al estimación del recurso de alzada y solicitando el archivo por satisfacción extraprocesal.
30.- Auto del Juzgado Contencioso-administrativo nº 29 de Madrid, de 28 de enero de 2014, archiva procedimiento por satisfacción extraprocesal.
31.- Auto del Juzgado Contencioso-administrativo nº 28 de Madrid, de 29 de enero de 2014, archiva procedimiento por satisfacción extraprocesal, con imposición de costas.
32.- Auto archivo Juzgado contencioso-administrativo nº 11 de Madrid, de 25 de febrero de 2014 por satisfacción extraprocesal.
33.- Auto de archivo por satisfacción extraprocesal: Auto del TSJM, Sección Primera, de 22 de abril de 2014.
34.- Auto de archivo por satisfacción extraprocesal: Auto TSJM, Sala de lo Contencioso-administrativo, de 24 de noviembre de 2014.
Sentencias desestimatorias
.1.- Sentencia 2-2013 del Juzgado Contencioso-administrativo nº 23 de Madrid desestima vulneración derechos fundamentales.
Recurso de Apelación interpuesto contra la Sentencia: Recurso apelación derechos fundamentales 2-2013
2.- Sentencia de la Sección 1ª del TSJ, de 20 de febrero de 2014, estima recurso Abogado del Estado.
3.- Sentencia 110/2014 del Juzgado Contencioso-administrativo nº 8 de Madrid, desestima vulneración derechos fundamentales.
4.- Sentencia 19-05-2014 del Juzgado Contencioso-administrativo nº 26 de Madrid desestima vulneración derechos fundamentales.
Recurso de Apelación interpuesto contra la Sentencia: Recurso apelación derechos fundamentales.
5.- Sentencia de 31-07-2014 del Juzgado Contencioso-administrativo nº 16 de Madrid, desestima vulneración derechos fundamentales.
6.- Sentencia 4-2013 del Juzgado Contencioso-administrativo nº 23 de Madrid desestima vulneración derechos fundamentales.
Recurso de Apelación interpuesto contra la Sentencia: Recurso apelación derechos fundamentales 4-2013
7.- Sentencia 7-07-2014 del Juzgado Contencioso-administrativo nº27 de Madrid, desestima vulneración derechos fundamentales.
Recurso de Apelación interpuesto contra la Sentencia: Recurso apelación derechos fundamentales 1595/2014.
8.- Sentencia 385/14 del Juzgado Contencioso-administrativo nº 16 de Madrid, desestima vulneración derechos fundamentales.
9.- Sentencia 446/2014 del Juzgado Contencioso-administrativo nº 17 de Madrid, desestima la demanda.
Sentencias inadmisorias
1.- Sentencia 3-6-2014 del Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 30 de Madrid.
Recurso de Apelación interpuesto contra la Sentencia.
Escrito aportando sentencia TEDH 4524/06, de 14 de octubre de 2014.
.3
Materiales de interés
– Informe del Comisionado para los Derechos Humanos del Consejo de Europa tras su visita a España del 3 al 7 de junio de 2013 (punto 127, pag. 41):
127. El Comisario subraya que la imposición de sanciones, incluidas las administrativas, a los participantes en manifestaciones espontáneas o no autorizadas, puede constituir una vulneración de su derecho a la libertad de expresión y a la reunión pacífica. Se recuerda que el Tribunal ha señalado que el requisito de notificación no debería constituir un obstáculo oculto para la libertad de reunión pacífica estipulada en el Convenio, y que “huelga decir que toda manifestación que tenga lugar en un espacio público puede perturbar en cierto grado la vida ordinaria o generar hostilidad”
–Breve Guía de Urgencia para procedimientos sancionadores tramitados al amparo de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana
.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...